Live and let rock !!!!!!! Live and let die....

domingo, 30 de septiembre de 2007

Ray Charles

Ray Charles nació el 23 de septiembre de 1930 en Albany, Georgia. Pianista y cantante, Ray Charles perdió la vista durante su infancia por un glaucoma que su familia no pudo tratar por razones económicas. Ray Charles fue un autodidacta del piano, pero también recibió clases de música en braille en la "St Augustine School", un centro para invidentes. Paralelamente, tuvo que ganarse la vida como músico, cuando fallecieron sus padres. A finales de la década de los cuarenta, Ray Charles consigue colocar un disco en las listas de su país, y en 1951 obtiene su primer Top Ten, gracias a “Baby, Let Me Hold Your Hand”.Tras una gira por Florida, Ray Charles forma su propia banda. Gracias al cantante de Rhythm and Blues, Wynonie Harris, entra en contacto con ese estilo. Tras firmar un contrato con la discográfica Atlantic Records, en 1955 consigue el número 2 en las listas de Rythm and Blues con el tema “I Got a Woman”.Su forma tan peculiar de tocar el piano y sus cualidades vocales, junto a una correcta mezcla de músicas de New Orleáns con gospel y blues, conforman el estilo propio de Ray Charles, con el que encamdiló al mundo entero.En la década de los cincuenta, Ray Charles obtiene importantes éxitos, entre los que destacan “This Little Girl of Mine”, “Drown in My Own Tears”, “Hallelujah I Love Her So”, “Lonely Avenue”, y “The Right Time”. Pero su mayor éxito llegó con “What'd I Say”, con el que consiguió el número uno de las listas. El tema es una mezcal de rock con piano electrónico y algún coro estilo gospel. A partir de ese momento, Ray Charles es aclamado por las masas.Tras cambiar de discográfica, Ray Charles adopta un estilo más pop, aunque sin perder la calidad que le caracteriza. Es capaz de sosprender a medio mundo con un disco en el que utiliza sonidos country. Algunos de sus temas más conocidos de esta época son “Unchain My Heart”, “Hit the Road Jack” y “I Can't Stop Loving You”.Con temas como “Busted”, “You Are My Sunshine”, “Take These Chains from My Heart” y “Crying Time”, la popularidad de Ray Charles creció como la espuma. Aunque esa buena estrella se vio truncada a finales de los sesenta, cuando se vio acusado por posesión de drogas, una acusación que le alejó de los escenarios. En 1966 resurge con un nuevo disco, “Let's Go Get Stoned” A partir de este disco, Ray Charles se vuelva más acorde a la moda imperante, con sonidos más pop, influenciados por artistas como Joe Cocker, Van Morrison o Steve Winwood.Ray Charles falleció el 10 de junio del 2003. Un año más tarde aparece la película "Ray", la biografía del artista dirigida por Taylor Hackford y que presenta una sorprendente actuación de Jamie Foxx (el taxista de Colateral) como el pianista y compositor ciego. Un film candidato a los a Oscar, por el que Foxx se llevó el Globo de Oro 2005.

Oasis

Oasis es un grupo británico de Rock and Roll formado en Manchester a principios de los noventa.
Musicalmente, ellos mismos citan bandas como
The Beatles,The Rolling Stones, The Who, Stone Roses, Slade, The Kinks y T. Rex como sus influencias.
El grupo es liderado por el primer guitarra y principal compositor
Noel Gallagher y por su hermano, el cantante y compositor Liam Gallagher. Gracias al éxito de su álbum de debut Definitely Maybe, con 10 millones de copias vendidas, y a los 20 millones de ventas de (What's the Story) Morning Glory?, los hermanos Gallagher saltaron a la fama y se cultivaron entre la prensa británica la fama de chicos malos.
En la cima de su éxito, su tercer álbum de estudio
Be Here Now, (1997) llegó al número 1 de ventas en el Reino Unido y es el álbum más vendido en su primera semana en la historia de UK, con 420.000 mil copias vendidas el primer día de su salida. A pesar de las impactantes cifras, Be Here Now recibió críticas menos favorables.
Los miembros de la banda han tenido continuos enfrentamientos entre ellos y con otras bandas contemporáneas como
Blur o Robbie Williams.

Noviembre




Otro año más me desnudó con la brisa otoñaly lagrimeó en otra hoja más la triste soledadque se destiño cuando recordó las caricias que ya no están más para abrigarme en el frío invierno sin probar tus dulces labios, tu saborel calor que inunda el aire, la pasión y la ternura cuando me tocas¿Dónde estás? Me cansé de llenar esta sombra si vos ya no estásme olvidé de quien soy, de quien era¿No me ves? ¿No escuchas? Ya es noviembre y todo huele malmi obviedad sepultó la tristeza sin susurrar te extraño amorenvolveme por favor...Ya es primavera y no hay flor que pueda reemplazar el aire que me respirasme asfixié y ardí en la espera de entender que pronto llegaun verano más¿Dónde estás? Me cansé de llenar esta sombra si vos ya no estásme olvidé de quien soy, de quien era¿No me ves? ¿No escuchas? Ya es noviembre y todo huele malmi obviedad sepultó la tristeza sin susurrar te extraño amorenvolveme por favor...

El fracaso regional

"Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente determinados, desde fuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo."

Sin Fronteras
Un sordo oyó a un mudo recitarel cuento del ciego que afirmo ver la verdadsin la estupidez que lleva a creerque en algún lugar o algún color de pieldescansa la verdad dispuesta a odiar sin vertey el ciego vió donde nadie miróvió el prejuicio armando a la exclusión de un mundoque se invento trazando fronteras para evitar que se pueda lograry si un ciego vió donde nadie mirópuede que un día vos y yo cambiemos juntosporque es mejorpensar sin fronteras para alcanzar lo que quieras lograrpensá sin fronteras y vas a alcanzar lo que quieras lograr

lunes, 24 de septiembre de 2007

ironias

Ironía(s)
San Pablo al salmo le adjuntó un irakí cristiano con un cura violador que lo excomulgóy Calvino lo miró y no protestó mientras la Perestroika le contaba a Gorbachov que Lenin murióel mundo cambia y sé que es asípero antes de tirar el muro de Berlín hay que derribar la triple K, la OTAN y entonces digo...Qué nos pasó? Y adonde voy?Qué nos pasó? Y adonde voy?El Che cayó y Haití murió, el yugo mata eslavos y a Fidel se lo encerróes que ahora el punk rock apoya a Bush por MTVsabías Dexter Holland nunca fue Dee Dee y Mao nunca nos cantó Hey Ho Let’s Go so 1, 2, 3, 4...Where do we go? Y adónde voy?Qué nos pasó? Y adónde voy?Cardoso recitaba a Marx pero era neoliberal Y Menen citó a Sócrates mientras Platón, ¿O era Perón el que en su tumba gritó? Qué nos pasó? Y adonde voy?( (Adonde vamos?) (Adonde voy?)Qué nos pasó? Y adonde voy?(Adonde vamos?) (Adonde voy?)

Gracias

GraciasA los que hablan y no callan, graciasa los que quieren por lo que es y no por lo que vale, graciasa los que lloran por que otros rien y no rien por que otros lloran, graciasa los que van de frente y no por detras, gracias a los que sueñan y no duermen, graciasa los que buscan problemas y no soluciones, graciasa los que desordenan la vida y no se acomodan en ella, graciasa los que se preguntan y no se responden, gracias a los que cuestionan y no asienten, graciasa los que me brindan seguridad con todas sus dudas, graciasa los que creen en otra persona y no a otra persona, graciasa los que creen en la busqueda y no buscan a quien creerle, graciasa los que creen en las causas y no en las causales, graciasa los que creen en el sacrificio y no en sacrificar, graciasa los que sospechan que no son libres, gracias a los que saben que les falta algo y que ese algo no se compra, gracias a los que resisten, a los que asisten, a los que dan pelea, gracias gracias por no recetar el remedio antes de encontrar la enfermedad y no inventar una i MG feccion para vendernos la cura gracias por tratar de atacar los motivos y no las consecuenciaspor enseñarnos que el saber no es inteligencia y que un libro no es sapiencia elitista sino herramienta populargracias por interrogar e interrogarse y cuestionar la aglomeracion de voluntades promoviendo la accion colectivapor demostrarnos que todos somos iguales en nuestras diferencias sin mejores ni peores pero con muchos diferentesque los opuestos se atraen y que los limites son barreras que nos bloqueangracias por pelear contra los prejuicios q a todos nos aquejanpor reconocerlos y no negarlos para verlos, para tratar de derribarlos

lunes, 3 de septiembre de 2007

panic! lanzara nuevo disco


Y valga la redundancia. Hay cientos de grupos que dan el pelotazo con su primer trabajo. Singles apabullantes, emisoras de radio agotando con sus canciones, giras y más giras con entradas vendidas… Y en el segundo disco, se la pegan bien pegada.
Esperemos que esto no les pase a los chicos de Panic! At The Disco, que ya planean sacar un segundo álbum, tras su exitoso debut del 2005, A Fever You Can’t Sweat Out. Después de singles como I write sins, not tragedies, que arrasó tanto como canción como en su versión videoclip, me parece realmente difícil que un grupo de este estilo consiga, si no superarse, mantener el nivel.
Según parece, ya están eligiendo los que podrán ser los temas de su nuevo trabajo, que empezarán a grabar el próximo día 1 de junio, y para el cual contarán con la posible colaboración de Rob Mathes, con quien ya trabajaron en el re-lanzamiento de la banda sonora de Pesadilla Antes de Navidad (sencillamente genial). Habrá que esperar todavía varios meses hasta ver si a estos chicos les espera el estrellato o estrellarse.